Reunión de 21-1-02
NUEVA ACEPCIÓN
ANÁSTROFE: Discontinuidad en la evolución de un proceso al variar sus parámetros de control de forma brusca.
ACLARACIONES
• El término catástrofe ya fue tratado en este Comité.
• El diccionario de griego matiza las dos expresiones derivadas de στρεφω (volver). Así, pe: καταστεφω (remover la tierra con un arado, acción lenta de por sí), y αναστρεφω (volver las tropas para huir, acción evidentemente súbita).
• El DRAE da para Anástrofe: Gram. inversión en el orden de las palabras de una oración.
Se me ocurre que un ejemplo podría ser el hipérbaton.
Reunión de 20-3-02
NUEVA ACEPCIÓN
HOLÍSTICO: Adj. Que afecta a todo el ámbito de sus relaciones.
ACLARACIONES:
• Del griego ὃλος , η, ον todo, total.
• En el DRAE se lee: Holístico. Adj. Fil. Perteneciente o relativo al holismo. Holismo. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.
• El Diccionario de la Filosofía de Ferrataer Mora da dos explicaciones al holismo. Una, según Smuts, que concuerda con la del DRAE y otra, según Goldstein que emparenta el holismo con el organicismo o el biologismo. Según ésta, los organismos son sistemas que funcionan como un todo de forma que un estímulo dado debe producir cambios en el organismo entero.
• La definición que yo propugno entronca más con la 2ª de Ferrater Mora que con la 1ª.
• Un ejemplo de lo que pretendo decir es que la Calidad Total puede tratarse como una cuestión holística.
• En la pag. 15 de mi libro La Calidad Total, una utopía muy práctica (Universidad P. Comillas, 1994) digo que la Calidad Total de una organización consiste en que “todos lo hagan todo con calidad”, entendiendo ésta como “dar satisfacción al cliente mediante el cumplimiento de una especificación acorada con él”.
PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN de la etimología en cuestión y su relación con la lengua inglesa, muestro a continuación mi correspondencia con los editores del Diccionario Chambers.
Madrid, November 5th, 1988
A.S. Chambers
Chairman
43-45 Annandale St.
Edinburgh EH7 4AZ
United Kingdom
Dear sir,
While living in Liverpool 33 years ago, I bought the Chambers Etymological Dictionary that I still use. I am very happy with its service and shape (the binding is kept as new till now).
I am very keen in etymology and that is the reason why yesterday I was looking for the etymology of the word whole. In a recent conference on Total Quality I heard to a Mexican lady speaker to say (of course, in Spanish) that Total Quality is a holist concept.
That gave me the clue toward the ancient Greec adjective ὃλος , η, ον whose coarse spirit makes the aspirated h sound, and has the meaning of whole, total.
Therefore it seems to me that the English word whole may come directly or indirectly from the Greek. The Chambers Dictionary says it comes from old English.
Incidentally, I would like to add that the only two words in your dictionary with the root holos are holocaust and holograph; for both are said: Gr. holos, whole.
Why is, then, that whole doesn´t come from holos as well, though indirectly?
Sincerely yours
Jesús de la Peña
