
Edición 1 (Lanzamiento): Diciembre 2006
Edición 2: Octubre 2007
Edición 3: Abril 2009
Edición 4: Enero 2010
Edición 5: Enero 2011
Edición 6: Enero 2012
Edición 7: Enero 2013
Edición 8: Enero 2014
Edición 9: Marzo 2015
Edición 10: Enero 2016
Edición 11: Enero 2017
Edición 12: Enero 2018
Edición 13: Enero 2019
Edición 14: Enero 2020
Edición 15: Enero 2021
Edición 16: Enero 2022
Edición 17: Enero 2023
Manuel, 5 años, se subió en una piedra, llamó su atención, y dijo: Chelo, mira lo que hago! Y saltó al suelo.
Pablo, 5 años también, gritaba desde su bicicleta a todos los que se cruzaban con él: Mira, ya sé montar sin ruedines!
Desde nuestra más tierna infancia los hombres nos hemos complacido en mostrar a los demás nuestras habilidades. Esto ya lo explicó Maslow con su famosa pirámide de las necesidades.
Yo no soy una excepción. Solo que he tenido que esperar a la era Internet para conseguirlo.
Si quieres saber, amable visitante, quién y qué hay detrás de todo esto, pincha arriba. Bienvenido y gracias por venir.
NOTAS
La coctelera de mis caprichos contiene Técnica y Humanidades y hace aparecer cosas tan diversas como las relacionadas con el soneto, una rueda de bicicleta, la Academia de la Lengua, las matrices , el Cantar del Mío Cid , las series de Fibonacci, la papiroflexia, los biorritmos , Antonio Mingote, las coordenadas plückerianas , Humor gráfico, Origami...
El título del sitio no es como si dijéramos Paco & Pepe ingenieros. En tal caso los ingenieros son sustantivos para el negocio. En el mío, lo sustantivo son los caprichos y lo adjetivo, que son fruto del ingenio, tal vez consecuencia, a su vez, de mi ejercicio de la ingeniería durante tanto tiempo y con tanta satisfacción.
Algún día el Diccionario de la Real Academia recogerá esta entrada: Ingeniero, adj. relativo al ingenio (a la manera como define el adjetivo callejero).
De lo que aquí se dice sólo hay que echarme la culpa a mí. Sería exagerado decir que todo ha salido de mi magín, pero casi.
Con el QUÉ y el QUIÉN doy todas las pistas de que dispongo. Sólo quiero recordar ahora lo que se dice en El Quijote, Tomo 1º, Cap.IV: Importa poco eso, respondió Don Quijote, que Haldudos puede haber caballeros cuanto más que cada uno es hijo de sus obras.
Y añadir con Ganivet (en Granada la bella): Nada más difícil que conocer a un hombre trabajando en su oficio ... Hay que estudiarlo en sus ratos de ocio. Por eso he procurado mezclar ocio y negocio.
* Página web diseñada por mí con la inestimable ayuda inicial de Tomás Pérez Durías, José Miguel de Vicente y mi hijo Javier.
* Esta edición está bastante ampliada respecto de la anterior.
* El presente Sitio se irá actualizando regularmente.